Si has leído alguno de nuestros post ya conocerás un poco más sobre nuestras cabras, su entorno en Tallante y nuestra forma tradicional de criarlas. Ahora queremos dar un pasito más y mostraros porque nuestros productos adquieren ese sabor que les hace tan característicos. Con una elaboración cuidada desde que nace la cabra, nuestros lacteos están hechos con el amor y la dedicación que ponemos cada día en el cuidado de nuestros animales. Los pastos por donde pasea nuestro ganado, atrapan la esencia de la Murcia más entrañable y la salinidad por su proximidad al mar de la Sierra de la Muela, Cabo-Tiñoso y Roldán . Una ganadería extensiva, donde prima la felicidad de nuestro ganado por encima de cualquier otra cosa . Son ordeñadas por manos con la maestría de antaño. Con esto conseguimos que una leche de cabra especial para la producción de nuestros quesos. Una leche que contiene la grasa y las proteínas con una concentración exclusiva que aporta lo fundamental para conseguir que nuestros productos tengan un sabor genuino. Pero seguro que estás preguntando ¿cómo llega la leche de cabra hasta tu mesa en forma de queso?

DIME EL TIEMPO DE CURACIÓN DE UN QUESO Y TE DIRÉ QUE QUESO ERES
El tiempo de curación es lo que diferencia a los quesos en: frescos, curados o semicurados. El tiempo que pasa el queso en la cava, le hacen concentrar los sabores. Por ejemplo, cuando hablamos de queso fresco, vemos que es blando y al no realizar proceso de curación tiene más actividad de agua y menos grasa, pero a su vez también tiene menos duración y se deteriora con mayor facilidad. Conforme aumenta su tiempo en la cava, se reduce la actividad de agua y aumenta el contenido graso. Según el proceso de maduración distinguimos en términos generales 3 tipos de productos .QUESOS DE CABRA FRESCOS
Si no hay curación o esta es menor de 72 horas, se les conoce como quesos frescos .QUESOS DE CABRA TIERNOS
Si después de su elaboración, los pasamos a la cava durante un tiempo de hasta 15-20 días, le denominamos queso tierno de cabra. Aunque tiene menos porcentaje de actividad de agua que el fresco, todavía contiene humedad, por lo que también se contaminan con mayor facilidad y su duración es de un maximo de 45 días.QUESOS SEMICURADOS DE CABRA
Pasan entre 2 o 3 meses dentro de la cava, es más seco que los anteriores, contiene menos actividad de agua pero todavía tiene un sabor semi fuerte. La curación es fundamental para la elaboración de los quesos, nuestros quesos se curan en nuestras cavas como hancían antaño. Además estas cavas cuentan con ventilación natural dando lugar a la brisa de los montes de Casas de Tallante siga inundando de sabor nuestros quesos semicurados de cabra .
QUESOS CURADOS DE CABRA
En el momento que la maduración ya pasa de 3 a 7 meses, el contenido de actividad de agua es menor y aumenta el contenido graso. El sabor es más fuerte, ya que se ha potenciado durante el proceso de curación. Los amantes del queso, prefieren los quesos curados o viejos , pues en ellos contienen la esencia del entorno donde se cría el animal. Muchos de estos temas también se aderezan con especias como el Queso de cabra con aceite y romero , que todavía ensalzan más su sabor a tierras murcianas.EL MUNDO DE LOS QUESOS ES TAN AMPLIO COMO SABROSO
Nosotros seguimos trabajando a diario con nuestra imaginación y nuestras manos para ofrecer productos peculiares con sabores de antaño, el cariño y la dedicación de varias generaciones. Cuando nuestros hijos nos preguntan sobre nuestro trabajo solo podemos decir que nuestras cabras son nuestra familia. Y los montes por donde paseamos los ven crecer, enamorados y traemos otra generación a este entorno. Con esta felicidad conseguimos dar productos que enamoren a quien los prueba. Y siempre terminamos preguntando a nuestros niños: ¿Estáis preparados para vivir con pasión esta vida junto a nuestras cabras? “También puede Interesarte: